VIAJA SON DOS DÍAS

VIAJA SON DOS DÍAS > Colombia > Eje Cafetero

Eje Cafetero

Comparte:

Si hay algo que hace famosa a Colombia es la calidad de su café el cual, además de ser buenísimo, también es muy atractivo para los turistas. Es por eso que aquí te hablaremos sobre qué hacer en el eje cafetero y cómo es que puedes visitarlo.

¿Qué es el Eje Cafetero?

El eje cafetero es una región contemplada por los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío las cuales destacan por su producción cafetalera. De igual forma, el eje cafetero es el nombre que recibe la ruta que te lleva a conocer las finas productoras de café de dicha región.

¿Qué hacer en el Eje Cafetero?

Visitar una finca cafetalera

Por supuesto que la primera cosa qué hacer en el eje cafetero es la de visitar una verdadera fina cafetalera. Como ya imaginarás, la variedad de finas en una zona cafetalera es sin duda muy grande.

De todas las fincas que podemos encontrar, para nosotros una de las mejores es la fina cafetalera de Buena Vista.

Probar una buena taza de café

Una vez que hayas llegado a alguna finca cafetalera o, por otro lado, estés en algún restaurante local, es fundamental pedir una taza de café preparada con granos de la región. Así podrás comprobar por qué se dice que el café de Colombia es de los mejores en el mundo.

Entre las muchas ventajas que tiene el disfrutar de una taza de café aquí es el hecho de que podrás solicitar tu variedad con tu tostado favorito. Te recomendamos que te animes a llevar a casa algo de café pues su calidad, sin duda lo vale.

Caminata por el valle de Cocora

Otra de las mejores cosas qué hacer en el eje cafetero es el visitar el Valle de Cocora. Este valle se ubica muy cerca de uno de los pueblos más populares de la zona, Salento. Su principal oferta es su abundante vegetación y la forma de su geografía.

Entre las actividades más populares que tenemos en este valle es el de realizar un trecking o practicar el senderismo entre las distintas rutas que posee el valle. También puedes aprovechar y dar un paseo en todo terreno o en cuatrimoto, además de que el avistar animales y plantas es otra actividad popular.

Visitar Salento

Como ya te adelantamos, Salento es uno de los pueblos más populares en el eje cafetero y por tanto, uno de los más visitados. Aquí tenemos uno de los paisajes más bonitos debido a que el mismo se encuentra rodeado de montañas, así es, las montañas andinas llegan hasta Colombia.

De estilo colonial, en este pueblito podremos realizar una gran cantidad de cosas como el recorrer sus calles pintorescas, visitas sus iglesias o sus plazas. La oferta de comida y de gastronomía es muy buena, además de que aquí encontrarás muchas opciones para comprar café y otros recuerdos del eje cafetero.

Filandia

Filandia es otro de los pueblos con encanto que forman parte del eje cafetero y que no te puedes perder como una de las mejores cosas qué hacer en el eje cafetero. Como principal característica está en que este se encuentra a gran altura, cerca de los 2000 metros sobre el nivel del mar.

La arquitectura antioqueña y colonial es quizás uno de sus más grandes atractivos por lo bonita que es. Otra de las razones por las que los turistas aman visitar esta zona está en que desde aquí salen distintos tours como lo son los recorridos panorámicos a los miradores del eje cafetero.

Una vuelta a Pijao

El último pueblo que debes incluir en tu lista de cosas qué hacer en el eje cafetero es Pijao. Podemos decir que Pijao es como la Cartagena de las montañas, ya que sus calles y sus construcciones están llenas de color y de alegría con su clásico toque colonial y antioqueño.

Las actividades que podemos realizar un Pijao son muchas, una de ellas es darnos una vuelta por el pueblo mágico, conocer sus plazas y sus iglesias. Aunque, muchas personas consideran venir a Pijao por el hecho de que, además de tener las montañas cerca, también posee muchas fincas cafetaleras y cultivos de café.

Aguas termales en Santa Rosa de Cabal

Una de las cosas qué hacer en el Eje cafetero más frecuentes es el caminar por el mismo. El caminar hará que termines cansado al final del día, con los pies y las piernas totalmente muertas por el desgaste.

Afortunadamente, si llegas a Santa Rosa de Cabal te podrás topar con unas aguas termales cálidas de gran calidad. Al sumergirte en dichas aguas termales podrás obtener los beneficios que el agua caliente y cargada de minerales tienen para ti y para tu cuerpo. Te sentirás relajado y listo para salir por más.

Mejor época para visitar el eje cafetero

Si bien el clima es muy bueno todo el año, por su vegetación y su geografía hay épocas donde las lluvias no suelen ser tu mejor aliado. Esto debido a que pueden hacer difícil el recorrer las distintas cosas qué hacer del eje cafetalero.

Para evitar las lluvias y poder aprovechar las temperaturas templadas entre los 18 y 21 grados, lo mejor es visitar el eje cafetero en los meses de enero y febrero, así como agosto a octubre. En esta temporada, la lluvia suele ser escasa, pero aún así se nota el verde que esta ha dejado.

¿Cómo llegar al eje cafetero?

Debido a la extensión del eje cafetero debes definir un punto al que quieres llegar. Una vez definido ese punto, lo mejor será tomar un autobús o un automóvil, en tour o rentado, para llegar a los poblados entre las montañas del eje cafetalero.

Si llegas desde otro país puedes optar por tomar un vuelo hacia los aeropuertos de Medellín o Bogotá. Una vez allí, toma un vuelo hacia alguno de los siguientes aeropuertos: Aeropuerto El Edén, Aeropuerto La Nubia de Manizales o Aeropuerto Matecaña Pereira. La elección del aeropuerto dependerá de donde quieras comenzar tu viaje.

¿Cómo moverse en el eje cafetero?

La mejor opción para moverte libremente por el eje cafetero es la de alquilar un automóvil o una camioneta, lo cual te ayudará ir a tu ritmo y visitar los puntos que más te llamen la atención.

Otra buena opción es pagar un tour, ya que estos te permitirán moverte a los distintos sitios de interés con el respaldo de contar con un guía local. La última opción es la optar por pagar un billete de autobús de una ciudad a otra.

Mejores restaurantes del eje cafetero

  • Donde Juan B

Ubicado muy cerca de la ruta del Valle del Cocora, Donde Juan B es uno de los mejores sitios para reponer energía. Su café es muy bueno, así como su comida local, aunque para nosotros, la estrella de este lugar es la famosa trucha fresca y deliciosa.

  • Choripaco

Si estás en Santa Rosa de Cabal, esta es una de las mejores opciones para disfrutar de un buen pedazo de carne, aunque en este caso, tenemos al chorizo como la principal oferta gastronómica. Económico y con un sabor casero, sin duda esta es una buena opción si buscas algo distinto.

  • El Roble

Puede que cuando veas El Roble creas que es un restaurante sin ninguna gracia, y sí, no tiene una decoración wow, pero sí que posee un gran sabor. No por algo está lleno de personas, viajeros, turistas y locales que paran de su viaje para comer aquí.

  • Balcón del Quindio

Saliendo de Salento tenemos a Balcón del Quindio el cual es uno de esos restaurantes paraderos que te dejarán con la boca abierta. Su gastronomía se centra principal en la parrilla lo que hace que sea perfecta para recuperar energía y continuar con la aventura.

¿Dónde alojarse en el eje cafetero?

  1. Salento

El pueblecillo de Salento es quizás uno de los mejores sitios para alojarse en esta región. Esto debido a que cerca tendrás muchas de las cosas qué hacer en el eje cafetero, así como una buena conexión en cuanto a carretera y transporte se refiere.

Recomendación de alojamiento: Finca Hotel Mundo Nuevo.

  • Filandia

Otro bonito pueblo donde te puedes alojar es Filandia el cual cuenta con su encanto colorido y arquitectónico, así como una buena cantidad de sitios para quedarse y comer. Otra gran ventaja es que Filandia y Salento se separan por tan solo 15 kilómetros de distancia.

Recomendación de alojamiento: Bidea Backpackers Hostel.

  • Santa Rosa de Cabal

Además de las aguas termales, en Santa Rosa de Cabal tenemos otra gran opción de dónde alojarse en el eje cafetero. La variedad de hoteles y de hostales, así como los conocidos Airbnb sin duda es muy buena.

Recomendación de alojamiento: 212 Hotel.

  • Una finca cafetera

¿Quieres una experiencia auténticamente cafetalera? Entonces lo mejor es buscar una fina cafetalera para alojarte durante tu viaje. Si bien no todas ofrecen este servicio, sí que hay opciones para elegir.

Recomendación de alojamiento: Finca El Ocaso Salento.

¡Hola!
Viajero con sombrero vietnamita en Ninh Binh, Vietnam

Mi nombre es Alberto, autor de ‘Viaja, son dos días’

SIGUE Y COMPARTE MIS VIAJES EN REDES SOCIALES

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Bogotá

Bogotá

Además de ser la capital de Colombia, Bogotá es considerada como una de las ciudades más importante...

31 Agosto, 2021

Medellín

Medellín

Si bien Medellín no contaba con la mejor fama debido a su relación con el narcotráfico, hoy en día ...

26 Noviembre, 2022

Cartagena de indias

Cartagena de indias

Considerada como una de las joyas del turismo colombiano, así como nombrada como una de las más bon...

26 Noviembre, 2022