Nido de Quetzalcóatl-Qué ver y cómo llegar

El Nido de Quetzalcóatl es uno de los lugares más fascinantes y bellos de Ciudad de México. Construido en 2008, la estructura es uno de los principales exponentes de la arquitectura orgánica, la cual respeta al máximo el entorno natural.
Qué ver en el Nido de Quetzalcóatl
Qué ver en el Nido de Quetzalcóatl: ¿Qué hace del parque un lugar mágico? Estos son los 6 aspectos del Nido que más me sorprendieron en mis dos visitas:
1. El jardín botánico
Es el lugar más popular y conocido del Nido. Su fuente, variedad de colores cálidos que penetran a través de la cúpula y plantas con macetas de diseño, lo convierten en el rincón el más bello de todo el parque.



2. El interior de la casa
El parque dispone de 10 viviendas en su interior. Hay gente que vive permanentemente en este lugar, pero solo 2 de ellas se pueden alquilar por la plataforma Airbnb.
Los apartamentos se integran tan bien en el paisaje, que solamente se pueden descubrir a través de las ventanas circulares. Se asemejan a camarotes de barco, incrustadas en la gran serpiente emplumada.



3) Las serpientes emplumadas
En la arquitectura de Javier Senosiain se pueden encontrar multitud de serpientes emplumadas. En la galería de abajo puedes encontrar unos ejemplos.
De todas ellas, destaca el diseño de una gran víbora que sale de tierra, se eleva entre los árboles, serpentea y vuelve a enterrarse.
La entrada de una pequeña cueva ha sido utilizada como una escultura que simula la cabeza de la serpiente.



4) Los mosaicos del Nido de Quetzalcóatl
Inspirado en los jardines de Edward James en La Huasteca Potosina y especialmente, en la arquitectura de Gaudí, el Nido se encuentra recubierto de mosaicos que recuerdan al arquitecto catalán.



5) La sala de cine del interior de la casa
¿Quién no soñaría en tener una sala de cine como la que se aprecia en la imagen de abajo?

6) Los jardines del Nido de Quetzalcóatl
Finalmente, los jardines del parque son tan mágicos que recuerdan a lugares de fantasía como las películas ‘Charlie y la fábrica de Chocolate’ o ‘Alicia en el país de las maravillas’.



Cómo visitar al Nido de Quetzalcóatl
Cómo visitar el Nido de Quetzalcóatl: en el pasado era posible visitar el parque mediante una agencia o incluso yendo directamente al parque. Desafortunadamente, eso ha cambiado.
En la actualidad, la única manera de visitar el Nido de Quetzalcóatl es haciendo una reserva en Airbnb. La noche cuesta $225, se ha de reservar por un mínimo de 2 días y puede hospedar hasta 10 personas.
Aunque no olvides que Airbnb incluye impuestos de reserva, limpieza y mantenimiento, por lo que 2 noches cuestan en total $532. O lo que es lo mismo, $53.2 por persona siempre y cuando vayas junto a 9 amigos al departamento.
Los alojamientos cuentan con 5 habitaciones, equipadas con cocina y una espaciosa sala de estar.
En el futuro, la intención es que el Nido de Quetzalcóatl sea un parque abierto al público. Pero de momento, se encuentra todavía en obras y solo es posible visitarlo mediante la reserva en Airbnb.

Lo mejor de hospedarse en el Nido es que incluye una visita guiada por todo el parque. Es fascinante conocer cómo está diseñado y aprender más sobre la arquitectura del arquitecto de México Javier Senosiain.
Cómo llegar-transporte al Nido de Quetzalcóatl
El parque construido por Javier Senosiain se encuentra en Naucalpan, a las afueras de Ciudad de México. Se puede llegar en vehículo propio o taxi.
El parque se encuentra en una urbanización privada, por lo que hay una caseta de control. Recuerda que en la actualidad el parque no es público y solo se puede visitar a través de la reserva con Airbnb.
¿Merece la pena hospedarse en el Nido de Quetzalcóatl?
La respuesta es afirmativa si:
- Disfrutas de la arquitectura
- Quieres disfrutar de un fin de semana cultural rodeado de amigos
- Quieres tomar bonitas fotografías
- No vas justo de dinero


Vídeos del Nido de Quetzalcóatl
Por último, si quieres conocer más a fondo este asombroso lugar, no te pierdas los siguientes vídeos de mi canal de YouTube.